Maestría en Ingeniería Urbana

Maestría en Ingeniería (Orientación Profesional)
Líneas de Acentuación: Construcción y Valuación

OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES DEL PROGRAMA

Objetivo general del programa educativo

Formar recursos humanos de alto nivel mediante un programa educativo de posgrado con orientación profesional, con capacidad teórica y metodológica que permita aplicar y desarrollar el conocimiento de la Ingeniería en sus opciones de Construcción y Valuación, que sean competentes para plantear y desarrollar soluciones a los problemas, con sentido social y ambiental para que contribuya a la sustentabilidad del desarrollo urbano.

Objetivos específicos

  • Cumplir con los estándares de calidad establecidos en el marco de referencia del PNPC del CONACYT.
  • Realizar estancias por parte de los estudiantes en el sector productivo.
  • Plantear y resolver problemas reales de la construcción y valuación que se presentan en las zonas urbanas aportando soluciones prácticas y congruentes.

Competencias genéricas
Las competencias genéricas que la Universidad de Sonora solicita cumpla el egresado del programa de Maestría en Ingeniería. En ese sentido, debe saber comunicarse, tener un comportamiento ético profesional, pensamiento crítico y autocritico; de igual manera debe ser un alumno con iniciativa y con sentido emprendedor, tener capacidad de aprender y de actualizarse; mostrar facilidad para trabajar en equipo y poder tomar decisiones con responsabilidad social

PERFIL DE INGRESO

Los alumnos aspirantes a la Maestría en cuestión, deberán tener las competencias, actitudes y valores que le permitan desarrollar y concluir con éxito sus estudios de posgrado, siendo las siguientes:

Competencias Genéricas:

  • Debe saber comunicarse en forma oral y escrita, con habilidades interpersonales para en su caso, socializar para abrir y mantener una convivencia en armonía con los grupos o sectores que le interesen.
  • En esa comunicación, el alumno debe emplear tecnologías de la información y de la comunicación, tales como procesadores de texto, hojas de cálculo y bases de datos y/o videos o imágenes.
  • Debe aplicar conceptos básicos de la topografía para la identificación de ciertos problemas de la Ingeniería.
  • Debe saber identificar, plantear y en su caso resolver problemas genéricos asociados al ejercicio de su profesión.
  • Debe tener habilidad para identificar y leer documentos, manuales, estudios, artículos y otros que estén escritos en idioma inglés.

Actitudes deseables:

  •  Amplia disposición hacia el abordaje y resolución de problemas, la generación y aplicación del conocimiento y la superación profesional.
  • Trabajo en equipo de colaboración efectiva y constructiva entre compañeros y demás personas con las que tenga relación del posgrado.
  • Autocrítica, aceptación de puntos de vista diferentes a los suyos y análisis retrospectivo.
  •  Amplio respeto hacia el ser humano y el medio ambiente.

Valores deseables:

  • El alumno de nuevo ingreso deberá desempeñarse con ética profesional.
  • Tener humildad, honestidad, solidaridad, tolerancia, equidad y respeto

Requisitos de ingreso
Los aspirantes a ingresar al programa de Maestría en Ingeniería deberán cumplir los requisitos siguientes:

  • Título de licenciatura
  • Certificado de estudios de la licenciatura con promedio general de calificaciones mínimo de 80 (ochenta)
  • Acreditar conocimientos de inglés de al menos 450 puntos de Toefl ITP o 45 puntos de Toefl IBT, o el Nivel 4 del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora, o bien algún otro indicador de conocimiento de inglés, siempre y cuando se presente una equivalencia proporcionada por una institución pública o privada reconocida.
  • Solicitud de ingreso y exposición de motivos para ingresar al Programa de Maestría.
  • Currículo Vitae.
  • Presentar el examen general de ingreso al posgrado (EXANI III).
  • Someterse a un proceso de selección de aspirantes:
      • Presentar solicitud de ingreso de acuerdo a la convocatoria.
      • Presentar el EXANI III.
      • Asistir a una sesión de inducción al programa.
      • Entrevista personal con miembros de la Comisión Académica.
      • La Comisión Académica definirá las ponderaciones de cada rubro y evaluará los resultados.

PERFIL DE EGRESO

El alumno que egrese del posgrado Maestría en Ingeniería (construcción y valuación) de la División de Ingeniería de la Universidad de Sonora, contará con los conocimientos teóricos y prácticos, habilidades, actitudes y valores que le permitan tener las siguientes:

Competencias específicas

  • Aplicar metodologías de vanguardia que le permiten describir, analizar y resolver un problema en particular en el lugar donde se esté desarrollando.
  • Aplicar los conocimientos en la disciplina relacionada con la valuación, los procesos constructivos y su administración, generando y aplicando tecnologías que propicien el incremento en la productividad y calidad en la construcción.
  • Trasmitir conocimiento incorporándose a la planta docente de las distintas instituciones de nivel superior y otros organismos, contribuyendo a elevar la calidad de la enseñanza en el área de su competencia.
  • Trabajar en equipo con otros especialistas afines, abordando problemas que conciernen a las multidisciplinar en busca de alternativas de solución.
  • Analizar, calificar y tomar decisiones acordes a las aportaciones del progreso de la ingeniería y las nuevas tecnologías en el área de la planeación, control de proyectos, evaluación y valuación de los mismos.
  • Planear, organizar y evaluar proyectos, intervenir en la administración, supervisión y control de obras y proyectos de ingeniería que se construyan respetando el medio ambiente, así como, dirigir los procesos mencionados de manera que les permitan constituirse como efectivos y analíticos directores responsables de obra.
  • Crear y organizar su propia empresa, empleando las herramientas modernas, alta tecnología, el uso eficiente de software especializado, equipo de laboratorio y metodologías de alta calificación que le permitan consolidar su empresa.

Requisitos de egreso

El alumno se considera egresado, una vez que haya cubierto los siguientes requisitos establecidos en el Reglamento de Posgrado de la Universidad de Sonora:

  • Aprobar los créditos correspondientes al programa (100 créditos).
  • Aprobar el examen de grado en la fase escrita.
  • Aprobar el examen de grado en la fase oral. Acogiéndose a las diferentes opciones de titulación del Programa.
  • Realizar al menos una estancia académico-profesional con el sector productivo.
Para mayor información, ingresar aquí
Coordinador

Dr. Marco Antonio Ramos Corella

posgrado.civil@unison.mx
Edificio 12A, Avenida Universidad, Centro, 83000 Hermosillo, Sonora, México.
Tel: (662) 259.2184 y 259.2183 ext. 2609 y 2617